ya son 76 las víctimas fatales confirmadas


Esto no llegó al techo, lamentablemente con el correr de los días puede incrementarse el número de víctimas”, advirtió este domingo el juez Ernesto Kreplak, a cargo de la causa que investiga las muertes de pacientes en hospitales y clínicas luego de que se les suministrara fentanilo contaminado proveniente de dos lotes elaborados por HLB Pharma y Laboratorios Ramallo

En diálogo con la emisora Radio Con Vos, el titular del Juzgado Federal N° 3 de La Plata, advirtió que en los distintos establecimiento se salud llegaron a aplicarse unas 45 mil de las ampollas en cuestión. Intentó, de todas maneras, traer algo de calma ante las versiones que circularon especialmente en redes sociales que planteaban que había casos fatales en diferentes puntos del país, como Formosa. Hay que “bajar un poco la espuma”, pidió.

Vale decir que por el momento, las víctimas fatales se circunscribieron a las provincias de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires, además de la Ciudad de Buenos Aires. En ese plano, aclaró que de acuerdo a la investigación que conduce, que comenzó en abril tras el primer fallecido en el Hospital Italiano de La Plata, Anmat secuestró unas semanas después muestras de todos los lotes. Ahí se confirmó que había dos de ellos contaminados con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii..

«Uno de los lotes fue de alta circulación y fue ampliamente aplicado», explicó en referencia a que ya hay «aproximadamente 45 mil ampollas aplicadas de ese lote, frente a ninguna del otro porque recién había salido a la calle». En este último caso, se trata de 115 mil ampollas que fueron recuperadas en sendos allanamientos. En tanto, quedaron cerca de 30 mil en poder de los hospitales que no llegaron a aplicarse.

El magistrado reconoció que en Argentina no se realiza una trazabilidad de esta sustancia y expresó: «Espero que como resultado de esta investigación, se tomen cartas en el asunto y se descubran baches». Por esta razón, para detectar pacientes fallecidos que no hayan sido denunciados por los hospitales tuvieron que desarrollar ciertas técnicas investigativas.

«Asumimos en principio que esas ampollas fueron administradas y entonces en función de la incidencia que veníamos descubriendo en otros hospitales, entre lo que se aplicó, los casos y los fallecimientos, si estaban lejos de ese número, insistimos en que nos muestren todas las historias clínicas«, argumentó.