EE.UU. aplicaría aranceles del 10% a casi 100 países


Estados Unidos anticipó la aplicación de aranceles del 10% a cerca de 100 países, en el marco de una nueva estrategia comercial liderada por Donald Trump. Así lo informó el secretario del Tesoro, Scott Bessent, días antes del 9 de julio, la fecha límite fijada por la Casa Blanca para definir los nuevos tributos.

Unión Europea busca acuerdo antes de la fecha límite

Desde Europa, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, confirmó que la Unión Europea intentará cerrar un “acuerdo de principio” con Estados Unidos antes del próximo martes. «Con semejante volumen, un acuerdo detallado en 90 días es imposible», admitió la funcionaria en una rueda de prensa en Dinamarca.

Von der Leyen explicó que el objetivo es evitar una escalada comercial que afecte a ambos bloques. Hasta el momento, solo dos países lograron avanzar con Washington en acuerdos preliminares sobre los nuevos aranceles.

Aranceles

Empresas estadounidenses calculan millonarias pérdidas

El Instituto JPMorganChase publicó un informe que estima que los nuevos aranceles costarían 82.300 millones de dólares a un amplio sector empresarial estadounidense. El impacto sería directo en empresas que facturan entre 10 y 1.000 millones de dólares anuales.

Estas compañías, que emplean a un tercio del sector privado, podrían verse obligadas a subir precios, congelar contrataciones, despedir empleados o asumir menores márgenes de ganancia para absorber el costo de las tarifas.

Los sectores más expuestos serían el minorista y mayorista, por su alta dependencia de productos importados desde China, India y Tailandia. Grandes firmas como Amazon, Walmart y Costco habrían anticipado la jugada al aumentar sus inventarios antes del vencimiento del plazo.

Trump defendió la medida y evitó profundizar

Consultado por la prensa sobre el avance de las conversaciones, el presidente Donald Trump se limitó a responder: “Todo va bien”. La frase fue pronunciada el martes, a solo una semana de la fecha límite.

El plazo fue impuesto en abril, cuando los mercados financieros reaccionaron con preocupación al anuncio de los nuevos tributos. En ese momento, Donald Trump ofreció un período de 90 días para negociar, mientras la mayoría de las importaciones quedaron sujetas a un arancel base del 10%.

Costos podrían ser más altos si se aplican tarifas anteriores

Según el estudio, si se hubieran mantenido los aranceles iniciales del 2 de abril, las pérdidas hubiesen alcanzado los 187.600 millones de dólares. Con las tasas actuales, los 82.300 millones representan unos 2.080 dólares por trabajador, o el 3,1% del salario anual promedio.

Aunque aún no hubo un efecto directo en la inflación general, las empresas que importan bienes son las más perjudicadas. En un contexto de ajustes y presión internacional, el plan de aranceles del 10% podría convertirse en un nuevo punto de tensión comercial global.