Economía lanza más títulos al mercado para tratar de contener el dólar


Apurado por contener la subida del dólar, que este martes al mediodía tocó los $ 1300 en el mercado minorista y $ 1350 en el paralelo (sobre el cierre declinaron levemente), el gobierno dispuso una licitación de títulos públicos de emergencia, por fuera del cronograma original que había establecido el Ministerio de Economía. Será este miércoles y en ella se ofrecerán Lecap y Boncer de vencimiento escalonado entre fin de mes y mediados de octubre próximo.

El anuncio fue hecho por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, quien señaló que la decisión se tomó “en el marco de la extinción de las Lefi”, las Letras Fiscales de Liquidez. Ese título fue el que lanzó el Tesoro para absorber el exceso de liquidez de los bancos, reemplazando los pases del Banco Central (los famosos pasivos remunerados que tanto inquietaban al presidente Javier Milei).

La desaparición de las Lefi generó una avalancha de pesos en el mercado. Según analistas privados, a comienzos de julio los bancos tenían Lefi por 15,8 billones de pesos. Un tercio de esa cifra fue invertida en los títulos licitados en el arranque del mes por Economía, que recaudó $ 8,5 billones, el triple de los vencimientos que tenía pautados. Pero alrededor de $ 10 billones quedaron sin destino fijo.

Ese excedente de dinero hizo que se derrumbara las tasas de interés. Entre los bancos se prestaron al 17,8% anual, unos doce puntos por debajo de la tasa de política monetaria que se mantenía hasta hace poco como referencia de los mercados. Hace algunas semanas, el Banco Central decidió eliminar esa variable y pasar a un sistema de agregados monetarios, en el que se controla la masa de dinero y su mayor o menor volumen es el que determina la tasa de interés. El objetivo, dijeron en despachos oficiales, era dejar que fuera el mercado, libremente, el que determinara la tasa.

La reducción de esta última, a causa de la mayor cantidad de dinero en plaza, se sintió también en los depósitos a plazo fijo del público minorista, lo que tentó a muchos clientes a pasarse al dólar y darle nafta a la corrida del “blue”.

En ese sentido, esta licitación extraordinaria de títulos puede servir de termómetro para lo que ocurrirá en las próximas semanas. De acuerdo a los registros de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), el Tesoro afronta vencimientos en pesos por más de $ 20 billones en las próximas 10 semanas, a razón de $ 6,8 billones a fin de mes; $ 8,6 billones en agosto y $ 4,9 billones en septiembre. Para conseguir que los inversores “roleen” esa masa de dinero, la recompensa a entregar necesita ser suficientemente interesante.