Un día después del fracaso del Ministerio de Economía en lograr la refinanciación del 100 por ciento de los vencimientos de deuda de esta semana, a pesar de ofrecer tasas de interés del 65%, los distintos valores del dólar subían este miércoles entre 1,8% y 2%. Es decir, en un solo día las nuevas cotizaciones se comieron el nivel de inflación esperado para este mes.
El dólar mayorista, que es el que sirve de parámetro para las operaciones comerciales y bursátiles, avanzaba esta jornada 24 pesos o 1,9%, a $ 1315 para la venta, un nuevo récord nominal. Gustavo Quintana, del broker PR, observó que hay una “demanda muy entonada”.
La demanda no encontró, del otro lado, una oferta correspondiente. Desde AdCap se señaló que desde el lunes cayeron los montos de las liquidaciones diarias de dólares de las cerealeras y exportadoras de granos, que promediaron los U$S 50 millones, un tercio del ritmo de la semana anterior.
Cabe consignar que el sábado, el presidente Javier Milei anunció una reducción “permanente” de las alícuotas de las retenciones a la soja, el maíz y sus subproductos, además de otros cultivos. “La escasa profundidad dejó nuevamente al mercado cambiario bajo presión”, agregaron desde AdCap y advirtieron que la presión sobre el dólar podría afectar las tasas de interés en pesos.
El analista financiero Cristian Buteler observó que el dólar futuro para venta en diciembre estaba en el borde superior de la banda de flotación, algo que no había sucedido antes.
#Dólar mayorista cierra en $1.315 (+1.86%).
Venden futuro a fin de mes (mañana) por debajo del precio de contado pero igualmente cierra en máximos.
Dólar futuro a fin de diciembre llega al techo de la banda.- pic.twitter.com/VDDyfI9jpm— Christian Buteler (@cbuteler) July 30, 2025
El llamado minorista oficial, en realidad la pizarra del Banco Nación, subía un 2%, hasta 1325 pesos. De esta manera, este precio acumula en julio una suba del 9,1%.
El movimiento al alza se replica este miércoles en los tipos de cambio financieros. El dólar MEP (los billetes verdes quedan en una cuenta local) sube a $ 1311,57 (1,85% se suba). Este tipo de cambio, que surge de la compra y venta de bonos u otros instrumentos financieros, acumula en julio un alza del 8,3%.
En tanto, el contado con liquidación (CCL, los dólares quedan depositados en una cuenta en el exterior) cotiza a $ 1313 y marca una suba del 1,8% en el día y 8,5% en julio.
El blue (ilegal) se negocia a $ 1320 en las cuevas que operan en el microcentro porteño, sin cambios frente al cierre anterior.