El dólar oficial en el Banco Nación registró este lunes una cotización de $1.430 para la compra y $1.480 para la venta, lo que representó un avance de $15 respecto al cierre del viernes anterior, mientras que el dólar mayorista escaló a $1.470, ubicándose a apenas $3 del techo de la banda que activa la intervención del Banco Central con fondos del FMI; en tanto, la divisa para ahorristas minoristas en los bancos cotizó a $1.425/$1.475 y el «blue» se mantuvo como la opción más barata en $1.425/$1.455, en una jornada marcada por la restricción del Gobierno a operaciones de agentes de bolsa, medida interpretada como un simulacro de regreso al cepo cambiario.
La divisa había iniciado la jornada del lunes 15 de septiembre con una cotización de $1.451 para la compra y $1.465 para la venta en el Banco Nación, mientras el mayorista abría en $1.444. Eran los valores con los que el mercado cambiario cerró el pasado viernes. Apenas una hora después, el mayorista escaló a $1.460, acercándose a solo $10 del techo de la banda cambiaria.
Para ese horario, el oficial en el Banco Nación registraba $1.425/$1.475, mostrando un avance de $10 respecto al cierre del viernes anterior. Mientras tanto, el blue se mantenía estable en $1.405/$1.425, siendo la divisa más barata disponible en el mercado informal.

Tensión por la suba del dólar
Hacia mediodía, la tensión cambiaria se intensificó: el mayorista alcanzó los $1.470, a apenas $3 del techo de la banda, mientras el oficial en el Banco Nación trepó a $1.430/$1.480, con una suba de $15 en relación al cierre semanal. El blue continuó en $1.405/$1.425, manteniendo una brecha negativa del -1.69% respecto al oficial, un fenómeno inusual que refleja la distorsión del mercado. Paralelamente, los dólares financieros mostraron comportamientos dispares: el MEP operó en $1.472.87 (con una brecha del -0.48%), mientras el CCL alcanzó $1.482.73 (+0.18%).
A una hora del cierre de la jornada bancaria, el oficial cotiza a $1.475.70 para la venta, según fuentes del mercado, en un contexto de alta volatilidad y presión sobre las reservas del BCRA. La restricción impuesta por el gobierno a los agentes de bolsa –interpretada como un simulacro de regreso al cepo cambiario– agregó incertidumbre al mercado. El riesgo país, por su parte, superó los 1.040 puntos básicos, reflejando la preocupación de los inversores ante la escalada cambiaria y la capacidad del Banco Central para defender la banda.