Donald Trump confirmó aranceles a Colombia


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que impondrá nuevos aranceles a Colombia y suspenderá ayuda financiera al país. La decisión sigue a acusaciones contra Gustavo Petro por supuestos vínculos con el narcotráfico. Analistas advierten que estas medidas podrían tensar las relaciones comerciales y políticas entre ambas naciones.

Aranceles y medidas comerciales

Trump anunció su postura durante un encuentro con la prensa a bordo del Air Force One, al ser consultado sobre declaraciones del senador republicano Lindsey Graham, quien horas antes adelantó la posibilidad de sanciones.

“Leí la declaración del senador Graham y es correcta. Les avisaré mañana”, dijo Trump, sin dar detalles precisos. La nueva medida se sumaría al arancel del 10% que el mandatario ya aplicó desde abril, afectando a los principales socios comerciales de Colombia.

Lo que dijo Lindsey Graham

El senador Graham expresó por X que sostuvo una conversación con Trump sobre su compromiso de perseguir a países vinculados con el narcotráfico. “El presidente Trump es más duro que cualquier otro presidente en nuestra historia. Atacará a Colombia no solo en sus narcotraficantes, también donde más le duele: el bolsillo”, escribió.

Graham agregó que quienes apoyen el narcoterrorismo contra Estados Unidos “pagarán un precio muy alto”, destacando la postura firme del presidente estadounidense.

Respuesta de Gustavo Petro

Gustavo Petro respondió que “Trump está engañado por sus logias y asesores”. Además, recordó que su administración fue la que más acciones tomó contra el narcotráfico en el país. “El principal enemigo del narcotráfico en Colombia en el siglo XXI fui yo”, aseguró el mandatario.

Impacto en las relaciones bilaterales

El consultor y docente Jorge Mune alertó que la situación es grave para la relación entre Gustavo Petro y Donald Trump. “Colombia está en una posición vulnerable por su dependencia de Estados Unidos, su mayor socio político y económico”, señaló.

El experto advirtió que la medida podría complicar la cooperación comercial y política, afectando sectores estratégicos y generando incertidumbre sobre futuras negociaciones bilaterales.