Tradición, asado, budín y sabor alemán para disfrutar el fin de semana


Como sucede cada fin de semana, la lista de actividades es amplia. Desde Azul hasta Necochea y desde Tandil a Florencia Varela, la provincia de Buenos Aires trae opciones para conocer y disfrutar tradiciones, degustar el mejor asado, saborear una frutilla o relajar la tensión con un encuentro de yoga. 

En la localidad de Chillar, en Azul,  se realiza la 17º Fiesta del Chacarero y Encuentro Ganadero 2025. Es gratis. Arrancó el viernes y se extiende hasta el domingo. Desde las 9, en Ruta Nacional Nº 3, km 361, habrá exposición de maquinarias, herramientas y productos, dinámicas y demostraciones en vivo, charlas, puestos, actividades, espectáculos musicales, servicio de cantina. Un clásico de esta fiesta es el desfile de maquinarias por el pueblo, el encuentro de chacareros y transportistas. Organiza el Club Huracán. Más info en redes como en IG (@fiestadelchacarero). 

Tradición y Asado

En Lobos, se viene la 4ta. Fiesta de la Tradición y el Asado. Es Gratis. La cita llega hasta este domingo, siempre desde el mediodía, en el Parque Municipal. La noche del  viernes es a pura guitarreada y fogón. El sábado y domingo, hay concurso del Mejor Asado a la Estaca, apertura con más de cien bailarines en escena, entrega de reconocimientos a caballos premiados en distintas competencias y artistas en vivo, entre otras cosas. Organiza la Municipalidad la participación de la Subsecretaría de Turismo bonaerense. Más datos en redes como en IG (@cultura_lobos) o FB (@culturalobos). 

La Fiesta del Pueblo

En Suipacha se viene la Fiesta del Pueblo y es gratis. Se realiza este sábado y domingo desde el mediodía, en diferentes espacios físicos de Suipacha. Habrá actividades culturales sobre escenario mayor -ubicado en la plaza central-, espectáculos en vivo, desfile de centros tradicionalistas con la participación de más de 200 jinetes, almuerzo criollo en el Centro Tradicionalista, artistas, patio gastronómico y feria de artesanías. Más datos en redes sociales como en IG (@municipalidad_de_suipacha) o FB (@ MunicipalidadSuipacha). 

Tradición, asado, budín y sabor alemán para disfrutar el fin de semana

Cositas dulces

En la localidad de Argerich, en Villarino, se realiza el 10mo. Encuentro del Budín. Es gratis. La cita es el  sábado a las 11, en el predio del ferrocarril. Hay desfile tradicional gaucho y de autos antiguos, artesanías y emprendimientos, presentación de peñas, artistas locales y venta de budines artesanales. 

Isleños 

Tradición, asado, budín y sabor alemán para disfrutar el fin de semana

En Campana, se viene la Fiesta del Isleño El Río. Es gratis, este sábado desde las 12 en la Casa de Turismo e Islas Campana, Manuel Iglesias. El festival muestra el trabajo de los isleños campanenses y honra a los habitantes de la islas del Delta del Paraná. Más info en redes sociales como en IG (@campanagov) o FB (@municipalidaddecampana). 

La frutilla del postre

En Florencio  Varela se realiza el domingo 2 de noviembre la Fiesta de la Frutilla. Es gratis, en el Museo Guillermo Hudson. Habrá  puestos de productores frutilleros, emprendimientos, food truck, artistas y talleristas. Organiza la Municipalidad de Florencio Varela junto con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Subsecretaría de Turismo bonaerense. Más datos en redes: IG (@varelamunicipio) o FB (@varelamunicipio). 

Tradición, asado, budín y sabor alemán para disfrutar el fin de semana

Sabor alemán

En el Pueblo Turístico Arboledas, en Daireaux, se celebra la 8va edición de la Fiesta del Sabor Alemán. Es gratis. La cita es el domingo desde las 10 en el pueblo Arboledas. Se realiza el Tercer concurso de cocina con importantes premios, espectáculo  del espiche, cerveza artesanal y comidas típicas alemanas. También habrá espectáculos musicales con el conjunto de danzas Vesna (Alemania, Eslovenia y Ex-Yugoslavia) y Dúo Camino. Organiza la Muni de Daireaux y la Delegación Municipal de Arboledas.Arboledas pertenece al programa Pueblo Turístico Arboledas de la Subsecretaría de Turismo bonaerense. Más info en FB (@saboraleman.arboledas). 

Fiesta del Juguete Artesanal

Es en el pueblo de Rawson, Chacabuco y se realiza por primera vez. Es gratis. La cita es el domingo 2 de noviembre desde las 14:30 en la plaza San Martín. Habrá talleres  de construcción de juguetes con materiales reutilizados, calle de juegos, paseo de juguetes artesanales, estación sustentable, espacio de literatura infantil, intervenciones artísticas, feria de artesanías, exposición de juguetes de colección, gastronomía y conversatorio “Hacia un consumo sustentable de juegos y juguetes”. Más datos en redes: IG (@fiestadeljugueteartesanal). 

Peones y fierreros

En el pueblo Saforcada en Junín se celebra la Fiesta del Peón Rural. Es el domingo 2 de noviembre, desde la mañana. Habrá desfile, juego de riendas, carrera de sortijas, almuerzo criollo y espectáculos en vivo. Actuarán Engualichados, Alma Romero, Nuevos Sueños, Escuela de Danzas Lirolay y Camperito y Reserva.  Más datos en IG (@juninturismo). 

También en Junín se viene el 18 Encuentro Nacional Chevrolet. Es este sábado y domingo desde el mediodía en el Parque Natural Laguna de Gómez. Será una caravana por el parque y el autódromo, juegos de destreza, cena show, bandas en vivo, sorteos y desayuno. Entrada gratuita. (Cena arancelada). Organiza Chivo Club Junín junto con la Municipalidad.

A puro asado

En la localidad de Bordenave, Puán, se realiza la 7ma Fiesta del Asado Criollo. Es gratis, el domingo desde las 8 en el predio de la fiesta. Habrá concurso de asadores en pareja, espectáculos, paseo de artesanías, patio de comida, peña Danza y Sentimiento, agrupación bombos Santa Teresa, taller de danza Bordenave y Kumara folclore. Más datos en redes sociales: IG (@turismopuan y @municipiopuan). 

Gastronomía

Se viene la 2da edición de Guaminí Cocina. Es gratis. La cita es el sábado desde el mediodía, en Lago del Monte. Se trata de una jornada  con sabores y música en familia. Cocineros y espectáculos en vivo, puestos gastronómicos. Organiza la Unión Gastronómica Guaminense junto con la Muni de Guaminí.  Más info en redes: IG (@guaminicocina).

Ñam

Así se llama el festival gastronómico que cumple su 4ta edición en Coronel Suárez. Es gratis. La cita es el sábado y domingo desde las 17 en el Mercado de las Artes. Habrá Paseo gastronómico gourmet con productos regionales, degustaciones, sorteos, catas, clases de cocina y música en vivo a cargo de artistas locales. Organiza la Municipalidad de Coronel Suárez junto con la carrera de Gastronomía del Instituto de Formación Docente y Técnica N°48, emprendedores y productores locales. Más info en redes: IG (@suarezmunicipio) y FB (@suarezmunicipio). 

A pura kermesse pero rural

Es la 4ta edición y se hace en Tandil. Al mismo tiempo se desarrolla el 3er Concurso de Asado. La cita este sábado y domingo desde las 10 hasta las 21, en el Parque de la Industria y el Comercio. La propuesta tiene feria de emprendimientos rurales, degustaciones, juegos para la familia, espectáculos teatrales y folclóricos. Lo organiza la Muni de Tandil, clubes locales, UTHGRA y Escuela de Cocina Sigum. 

Galleta

En el Pueblo Turístico Dufaur, en Saavedra, se realiza la 2da. Fiesta de la Galleta de los Pueblos. Es gratis.  Se desarrolla el domingo a las 11, en el Parque Municipal Dufaur donde habrá un corredor gastronómico de «Tradición y Sabores», degustaciones de galleta, exposición de autos y motos, espectáculos en vivo con artistas locales, patio gastronómico y paseo de emprendedores. Dufaur pertenece al programa Pueblos Turísticos de la Subsecretaría de Turismo de PBA.  Más datos en redes: IG (@turismosaavedrapigue) y FB (@turismosaavedrapigue). 

pan  galleta asado

Yoga 

Necochea es el epicentro del 21 er.  Retiro Internacional de Yoga & Meditación. Se extiende desde el viernes hasta el domingo en el camping de UATRE. Habrá programa de actividades gratuitas para quienes lleguen a la ciudad. Más datos en redes sociales: IG (@necocheatur). 

Tradición

En San Vicente es el Mes de la Tradición. Gratis.  Se desarrolla el sábado a las 18, en el Paseo del Bicentenario. Se presentan Marta Suint, José Curbelo, David Tokar, entre otros artistas. En caso de lluvia se realiza en el Galpón de las Artes. Organiza la Muni y más datos se encuentran en redes: IG (  @sanvicenteculturaenred_2020) o FB (@sanvicenteculturaenred).

La oxidada

En la localidad de Alvarez Toledo, en Saladillo, se realiza la 9na Juntada La Oxidada. Es gratis. La cita es este sábado desde las 10. Habrá bandas en vivo, food trucks, remates y sorteos. Organiza Juntada La Oxidada Asociación Civil y el Municipio de Saladillo. Más info en redes como en IG (@juntadalaoxidada) o FB (@juntadalaoxidada).

Tradición, asado, budín y sabor alemán para disfrutar el fin de semana