María Giselle Mancini aspira a ocupar el puesto titular de la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes a nivel nacional. Está entre las 71 personas seleccionadas de 170 que se postularon. La socióloga consiguió aprobar con el 83% de 100 por lo cual continúa compitiendo.
«Cuando pienso en esto trato de remontarme a mi deseo y lo que me convocó a presentarme en el concurso de antecedentes y oposición para la Defensoría del NNyA a nivel nacional», expresó Mancini.
Y completó. «En especial porque soy socióloga y no abogada, aunque empecé a estudiar derecho el año pasado en la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ). Y pensé ¿ por qué no?, si nos atacan diciendo que las y los sociólogos defendemos y justificamos a pibes chorros. La realidad está muy alejada de esos discursos de derecha que atentan contra nuestra formación académica y profesional».
«Emitir un juicio crítico»
Mancini agregó que «simplemente observamos desde la integralidad y la multicausalidad que atentan contra los derechos de niñas, niños y adolescentes. Tenemos la capacidad de emitir un juicio crítico, aun al interior de nuestros espacios políticos».
También remarcó: «Mi mayor deseo es defender los derechos de pibas y pibes pero en especial darles voz; eso fue lo que me motivó a inscribirme en el concurso. Claramente es mi primera vez y es un aprendizaje. El examen escrito era una incógnita que finalizó con un excelente resultado».
La Defensoría de NNyA depende de la Comisión Bicameral. Mancini espera que las autoridades realicen la correspondiente evaluación, en especial, luego de la audiencia pública que tuvo el pasado viernes 29 de agosto en el Congreso Nacional. «Estaba muy nerviosa… se me jugaron muchas cosas. Mi historia personal, cuando visitaba el Congreso durante mi adolescencia con una vecina que trabajaba ahí, que fue una referente afectiva para mí en un contexto familiar complejo que me tocó vivir«, expresó.
«Recuerdo –continuó– ingresar al Parlamento y quedar maravillada… esa vecina casi como una tía de la vida resguardó en más de una oportunidad mis derechos y creo que por eso trabajo con niñeces y adolescencias. Siempre que exista una referente sucede la magia de poder pensarnos en otro lugar y generar nuevas oportunidades».
Una estructura orgánica
Mancini proyectó un plan de trabajo y abordaje territorial que genere condiciones de posibilidad para los niños, niñas y adolescentes de todo el país. Al pensar en una estructura orgánica lo imaginó en movimiento permanente con acciones concretas acordes a una planificación conjunta con la totalidad del equipo de trabajo.
«Como labor legislativa planteo derogar la Ley 22278 y proponer una reforma de la Ley Penal Juvenil acorde al marco normativo vigente. En tiempos donde se pretende criminalizar a las adolescencias mi posición es crítica y no estoy de acuerdo en bajar la edad de punibilidad«, enfatizó.
«Mi propuesta de acción es concreta y colaborativa, horizontal, territorial y con una fuerte articulación con salud, educación y organizaciones de la sociedad civil. Pero, sobre todo trabajando con compromiso desde el corazón para y con las pibas y pibes», subrayó.
«Hay que generar nuevas narrativas y palabras amorosas. Promoviendo la afectividad y la valoración por el otro como ejes fundamentales», concluyó.

¿Quién es María Giselle Mancini?
Es socióloga de la Universidad de Buenos Aires (UBA); diplomada en criminología y seguridad ciudadana por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF); también en abordaje en situaciones de violencia de género por Escuela de Gobierno. Y capacitada para la prevención de violencias asociadas a delitos contra NNyA por Unab-Unicef.
Merituada en DGCYE para cargos directivos y docente de formación secundaria. Es miembro del Consejo Directivo del Colegio Profesional de Sociólogos de la Provincia de Buenos Aires. Consejera de Niñez y Adolescencia desde un enfoque integral de género y diversidad.
Es referente de programas de participación estudiantil a nivel provincial y municipal. Trabajó en Plan Enia como equipo territorial. Miembro del Consejo Local de Pilar. Colabora con el área social de Fundación Girasoles y la organización Padre Mugica de Derqui y es militante de los Derechos Humanos, entre muchas otros actividades
En la actualidad trabaja en el Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia (OPNyA), Subsecretaría de Responsabilidad Penal Juvenil de la Provincia de Buenos Aires.