Con la consigna de “Basta de gobiernos de coimeros y ajustadores” una veintena de sindicatos combativos junto con decenas de comisiones internas, agrupaciones de jubilados y organizaciones del Frente de Lucha Piquetera marcharán desde las 15.30 de Congreso a Plaza de Mayo.

La medida refuerza el reclamo de un “paro de 36 horas y un plan de lucha para derrotar el ajuste de Milei, los gobernadores y el FMI”. La medida resuelta en un plenario del que participaron más de mil delegados y activistas el pasado 16 de agosto en la facultad de Ciencias Sociales apuesta a canalizar la bronca que se expresó en las urnas el domingo pasado en territorio bonaerense y busca ser la primera respuesta callejera a los vetos del gobierno de Javier Milei a las leyes de financiamiento universitarios y de emergencia pediátrica.
De hecho, tanto la Asociación Gremial Docente de la UBA como la comisión interna de ATE del Hospital Garrahan participarán de la medida como parte de la convocatoria.
La convocatoria señala que “el viernes 12, sindicatos combativos, movimientos piqueteros independientes y organizaciones de jubilados, integrantes del plenario realizado en la Facultad de Ciencias Sociales el 16 de agosto, realizan una jornada nacional de lucha que en el caso del AMBA consistirá en un acto en Plaza de Mayo y una movilización desde Congreso de todos los convocantes y luchas en curso para exigir un paro de 36 horas y plan de lucha para derrotar el ajuste de Milei, los gobernadores y el FMI”.
Para los organizadores entre los que destaca el SUTNA, la AGD UBA, el Sindicato petroquímico de Río Tercero, Ademys y la Unión Ferroviaria de Haedo, entre otros, “esta jornada se va a dar en momentos en que el gobierno de Milei atraviesa la peor crisis desde su asunción. No sólo por su derrota aplastante en la Provincia de Buenos Aires”. Es que, reflexionan, “esa derrota ocurrió, justamente, por parte de un gobierno surcado por las denuncias de corrupción involucrando al propio presidente y su entorno más cercano, una profundización de la crisis con la suba del dólar, un mayor endeudamiento y caída de consumo por el derrumbe del poder adquisitivo de salarios y jubilaciones”.
Allí adelantan que “vamos por la victoria de todas las causas populares, contra los vetos al Garrahan y Universidad, contra el cepo a las paritarias, por el aumento a los jubilados, contra el cierre de empresas en medio de la brutal crisis industrial y la avalancha de importaciones”. Para las organizaciones que ratificaron la medida en una conferencia de prensa realizada el miércoles en la Plaza de Mayo, “estas luchas surgen desde Jujuy hasta Santa Cruz, a pesar del aislamiento cuando no la entrega de las direcciones sindicales burocráticas que responden a una CGT que está borrada del mapa mientras negocia con el gobierno y de las CTAs que más allá de sus discursos, dejan pasar el ajuste”.