El Gobierno impulsa otro aumento de la electricidad y modifica el sistema de facturación


El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) oficializó un incremento en los cuadros tarifarios para los usuarios de las empresas Edesur y Edenor, efectivo desde el 1 de noviembre. Mediante las resoluciones 744/2025 y 745/2025, publicadas en el Boletín Oficial, se estableció una suba del 3,53% para los clientes de Edesur y del 3,6% para los de Edenor. Esta medida impactará en la totalidad de los usuarios residenciales, sin distinción entre los segmentos por nivel de ingresos.

Paralelamente, la Resolución 730/2025 introduce una modificación sustancial en la modalidad de facturación para los usuarios residenciales. El sistema de lectura bimestral y facturación dividida en dos meses, vigente desde 2016, será reemplazado por una lectura y cobro mensual. Las empresas justifican esta transición argumentando que proporcionará una señal de consumo más clara y oportuna, facilitando a los usuarios un mejor control sobre sus gastos energéticos.

La electricidad, cada vez más cara

El organismo regulador ha establecido un «Período de Transición» para la implementación del nuevo esquema, durante el cual podrían generarse ajustes o superposiciones en las facturas. Con el fin de mitigar el impacto en los consumidores, el ENRE detalló una serie de condiciones obligatorias que las distribuidoras deberán cumplir sin excepción.

Edenor edesur aumento electricidad

Entre las disposiciones más relevantes se encuentra la obligatoriedad de ofrecer planes de pago sin intereses por los saldos derivados del cambio de metodología. Asimismo, los montos de ajuste deberán distribuirse en, al menos, dos facturas consecutivas y ser detallados de manera diferenciada con la leyenda “Ajuste migración mensual”.

Como medida de protección, el artículo 11 de la resolución prohíbe expresamente a las empresas cortar el suministro o iniciar acciones por morosidad por el impago de las facturas asociadas a esta modificación. Adicionalmente, se les exige ejecutar un plan de comunicación que explique de forma comprensible los alcances de la nueva metodología a toda la base de usuarios.

Finalmente, el ENRE aclaró que los costos operativos adicionales que demande la implementación de la lectura mensual no serán reconocidos en la tarifa, quedando a cargo de las distribuidoras. El ente también rechazó el pedido de las empresas para ser eximidas de multas por facturación estimada durante esta etapa, instándolas a cumplir con las obligaciones de lectura de medidores.