El libro, compilado por María Mercedes Hirsch, Aymará Barés y María Luz Roa, fue editado por la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA en dos tomos.
El trabajo se propone asumir el desafío de construir un lenguaje común para hablar de las juventudes rurales considerando tanto el diálogo interdisciplinario (en Ciencias de la Comunicación, Sociología, Antropología, Ciencias Políticas, Trabajo Social, etc.) como la conversación entre la investigación, las políticas públicas y las prácticas juveniles.
Según las autoras, esta edición “busca construir enfoques que permitan considerar las particularidades experienciales, territoriales, sociales, económicas, culturales, prácticas, políticas y educativas de les jóvenes”.
Una mirada sobre otra juventud posible
En la obra se destacan como problemáticas principales las cuestiones vinculadas a la movilidad y fijación de las juventudes en los territorios rurales, sus trayectorias deseadas, esperadas y reales en un contexto de intensa relación entre lo rural y urbano.

Los distintos capítulos abordan experiencias formativas de jóvenes estudiantes mujeres en el norte entrerriano, en escuelas de la provincia de Misiones, en el foro de jóvenes indígenas, en la Norpatagonia, en General Pueyrredón y en la Meseta Central de Chubut, entre otras regiones del país.
Las contribuciones se organizan a partir de dos núcleos de indagación: ¿Desde qué desarrollos teórico-metodológicos partimos para definir y estudiar a las juventudes rurales? Y ¿quiénes son estos/as jóvenes, cómo y con quiénes desarrollan sus experiencias cotidianas, de qué forma se estructura esa cotidianeidad?
En su disrupción, esta compilación de Aymará Barés, Mercedes Hirsch y María Luz Roa abre intersticios con preguntas que son epistemológicas, teóricas, metodológicas y casuísticas, pero también políticas, éticas y estéticas.
“Desde todas estas dimensiones, este libro impensable nos invita, nos incita, nos obliga a pensar”, propone Laura Kropff en el prólogo de la primera edición.
El libro puede descargarse de forma gratuita en la página de la Subsecretaría de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en el siguiente enlace.