“Precarizan el trabajo de quienes sostienen todos los días el sistema de salud”


El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, cuestionó duramente el nuevo reglamento de residencias médicas presentado por el Ministerio de Salud de la Nación, comandado por Mario Lugones. Alertó que representa un nuevo paso en el proceso de desfinanciamiento, precarización y desarticulación del sistema público de salud en Argentina.

“El Gobierno nacional vuelve a tomar decisiones sin diálogo, sin federalismo y sin entender el funcionamiento real del sistema sanitario. Mientras hacen campaña con la palabra ‘libertad’, lo que están haciendo es precarizar el trabajo de quienes sostienen todos los días el sistema de salud”, criticó Kreplak.

Flexibilización encubierta

El reglamento implementado por el Gobierno habilita un régimen en el que las y los residentes pueden trabajar sin aportes jubilatorios ni cobertura social a cargo del Estado. “Esto no es libertad, es flexibilización laboral encubierta. ¿Cómo puede ser opcional tener aportes jubilatorios después de cinco años de formación y trabajo?”, señaló el Ministro bonaerense.

También lamentó la falta de discusión previa: “Hace solo diez días hubo una reunión del COFESA (Consejo Federal de Salud) y en ningún momento se mencionó esta reforma. Las reglas se cambian de un día para el otro, con total desprecio por los miles de profesionales que acaban de rendir su examen de ingreso”, dijo Kreplak en relación al examen rendido este martes por más de 13 mil inscriptos.

“Si se fragmenta, se rompe”

Ante el cambio de régimen y en medio de un conflicto sin solución por los reclamos de residentes de hospitales nacionales como Garrahan, el titular de la cartera sanitaria provincial contrastó: “En nuestras residencias médicas más del 50% cobra más de $1.200.000. Eliminamos el trabajo los sábados, sumamos bonificaciones por hijo, por zonas de baja cobertura, y garantizamos aportes, derechos y planta permanente”.

En el mismo sentido, remarcó la importancia de programas como Más Salud Más Cuidados y Pre-residencias, que priorizan especialidades críticas, pagan el título de especialista y promueven el acceso a becas e investigación.

El sistema de salud no se puede gobernar por partes. Es uno solo, interconectado. Si se lo fragmenta, se lo rompe. Y cuando se destruye el Estado, también se destruye la dignidad de quienes lo sostienen”, concluyó Kreplak, con una mirada contraria a la provincialización de la salud que propone el ministro de Salud del gobierno de Javier Milei.