Perú declaró “persona non grata” a Claudia Sheinbaum


El Congreso de Perú declaró este jueves “persona non grata” a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. La moción fue impulsada por partidos de derecha y obtuvo 63 votos a favor, 33 en contra y dos abstenciones. Según el texto aprobado, la mandataria mexicana mostró una “conducta hostil” y una “inaceptable injerencia en asuntos internos” del país. El conflicto comenzó luego de que Sheinbaum otorgara asilo político a Betssy Chávez, ex primera ministra de Pedro Castillo. Chávez está procesada por el fallido golpe de Estado de diciembre de 2022.

Perú rompió relaciones diplomáticas con México el lunes, tras confirmarse que Chávez permanece asilada en la residencia de la embajada mexicana en Lima.

México defendió su decisión y calificó la ruptura como “excesiva”

Desde Ciudad de México, el gobierno de Claudio Sheinbaum calificó la decisión de Lima como “excesiva y desproporcionada”. También defendió el asilo a Chávez como un “acto legítimo y apegado al derecho internacional”.
Afirmó que la medida no constituye una intervención en los asuntos internos del Perú.

El presidente interino José Jerí informó que la encargada de la embajada mexicana, Karla Ornela, fue notificada para abandonar el país “en un plazo perentorio”.

Lima analiza si otorgará un salvoconducto a Betssy Chávez

El ministro de Relaciones Exteriores, Hugo de Zela, confirmó que un equipo de juristas analiza el caso de Chávez. El objetivo es definir si se le otorgará un salvoconducto para abandonar el país sin ser detenida.

“Queremos una decisión de Estado bien fundamentada”, señaló De Zela a la agencia Reuters. Explicó que pidió que el estudio sea “rápido, pero preciso”.
Según el canciller, el análisis podría concluir antes del fin de la semana.

De Zela planea viajar a Colombia el 8 de noviembre para participar en una cumbre de la CELAC y la Unión Europea. Dijo que el gobierno busca mantener el diálogo regional y reducir el impacto político de la crisis.

El conflicto escala y amenaza los vínculos comerciales

Perú y México integran la Alianza del Pacífico junto con Chile y Colombia. Sin embargo, viven su mayor tensión diplomática desde 2023, cuando estalló el conflicto por el apoyo del gobierno mexicano al destituido Pedro Castillo.

“El gobierno mexicano ha construido una realidad paralela sobre una persecución política que no existe”, afirmó De Zela. Agregó que su país hará “todo lo posible para contener el tema en el ámbito político” y evitar daños en el comercio y el turismo.

El comercio bilateral entre ambos países superó los 2.500 millones de dólares el año pasado. México exportó 1.620 millones e importó 888 millones, según cifras oficiales del Gobierno de Lima.