A través del Decreto 447/2025 publicado este viernes en el Boletín Oficial, el gobierno de Javier Milei reformó la estructura de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (Agencia I+D+i). La medida incrementó la preocupación en la comunidad científica, que ya viene padeciendo el desfinanciamiento, vaciamiento y ninguneo por parte del Ejecutivo. Por decreto, y en los últimos días de vigencia de las atribuciones que le otorga al Presidente la Ley de Bases, el cientificidio avanza.
El Decreto 447 implica la eliminación del directorio de la Agencia I+D+i, conformado por representantes de distintas disciplinas científicas y regiones del país, y su reemplazo por solo dos directores.
“El Poder Ejecutivo instrumenta este cambio destruyendo su pluralidad y carácter federal, al solo efecto de vetar la incorporación de voces disonantes en la estructura directiva de un organismo vaciado”, denunció la Red de Autoridades de Institutos de Ciencia y Tecnología (Raicyt).
Estado de Alerta
Grave situación en Agencia I+D+i y CONICET.
El cientificidio avanza. pic.twitter.com/59lu9x7IBH
— RAICYT (@RAICYT_Ar) July 4, 2025
“Esta nueva conformación afecta el carácter pluralista de este organismo e instala un esquema discrecional para la toma de decisiones, concentrado en un Presidente del organismo nombrado por el Poder Ejecutivo, que a su vez designa a dos directores”, detalló el Grupo Economía Política Ciencia (EPC), que viene relevando los datos que dan cuenta del cientificidio.
Ese espacio consignó que la Agencia, que es una pieza clave del sistema científico local -articula proyectos público/privados y financia la investigación en todo el país transfiriendo fondos para gastos de capital y gastos corrientes-, desde el inicio del gobierno de Milei sufrió una reducción del 91.6% de su presupuesto.
“Este decreto es otro paso en el camino de la paralización de la investigación científica a través de la pérdida del carácter democrático en la toma de las decisiones”, concluyó.
El gob. nacional publicó hoy el decreto 447/25, con el que elimina el directorio de la Agencia I+D+i, conformado por representantes de distintas disciplinas científicas y regiones del país, y lo reemplaza por solo dos directores.https://t.co/fev5Vw7ktC pic.twitter.com/LsqUHIr82k
— Grupo epc (@grupo_epc) July 4, 2025
Van por el Conicet
En paralelo al decreto que altera la esencia de la Agencia, preocupa la inminencia de un decreto que cambie también la composición del Directorio del CONICET. Sumado a esto, se conoció una nueva convocatoria a becas que prácticamente excluye a las Ciencias Sociales y Humanidades.
“Emergencia en el sector científico: la bomba lejos de desactivarse está a punto de estallar”, alertaron desde ATE CONICET Capital. “De las 1.000 becas ofrecidas, 700 están destinadas a áreas ‘priorizadas’ según criterios oficiales, y solo 300 a temas ‘libres’, también con limitaciones geográficas. Sin ingresos ni garantías de continuidad, se avecina una expulsión masiva de trabajadores del organismo”, pronosticaron desde ese espacio.
Esta medida se conoció tras 18 meses de parálisis de la Agencia y advierten que habilita a una mayor discrecionalidad para financiar proyectos con dinero público. “Con esta modificación el Gobierno busca direccionar los recursos públicos según sus prioridades, que son las de sectores empresarios afines, de espaldas a la comunidad científica y a las necesidades reales de desarrollo del país y de su población”, cuestionó Gonzalo Sanz Cerbino, secretario adjunto de ATE CONICET Capital.
“Estamos a las puertas de despidos masivos. Esto no es solo responsabilidad de Javier Milei, sino también de Guillermo Francos, Darío Genua, Natalia Avendaño y Daniel Salamone”, apuntaron a través de un comunicado. El gremio está convocando a una reunión nacional de coordinación de todos los sectores afectados para enfrentar “este ataque sostenido a la ciencia argentina”.