Mientras las temperaturas caen a bajo cero, miles de familias enfrentan el invierno sin red de gas. El gobierno Nacional desreguló el jueves el precio de las garrafas, cuyo valor ya era altísimo y el Programa Hogar, que paliaba esto, desmantelado.
El Observatorio Villero del movimiento social La Poderosa publicó un informe sobre el acceso al servicio de gas en los barrios marginados del país. En el mismo, también se hace mención a que el 99% de las viviendas de esos barrios no tienen acceso a conexión de red de gas.
El Decreto 370/2025 prorrogó la revisión de los subsidios hasta julio de 2026. Mientras tanto, una garrafa cuesta casi el doble que el gas por red. Según el RENABAP, el 99% de las casas en los barrios populares no tienen conexión a red.

En el relevamiento de condiciones habitacionales (Observatorio Villero, 2022), se identificó que el 85% cocina con garrafas, pero solo el 15% puede usarla para calefaccionarse; el 68% de los hogares no tiene acceso a agua caliente en la cocina y el 50% de los hogares tiene agua caliente en el baño a través de aparatos eléctricos.
«Solo en mayo, nuestros comedores y merenderos entregaron más de 27.500 raciones por semana, usando una garrafa semanal por cada espacio. Un gasto mensual imposible de afrontar sin ayuda», remarcaron desde La Poderosa y se preguntaron: «¿Hasta cuándo vamos a pagar con frío lo que el Estado no quiere asumir?».